miércoles, 27 de noviembre de 2013

Testimonio de Nieves Ayress Moreno, víctima de la Dictadura Militar chilena.

El ministro de Justicia, Felipe Bulnes (miembro del actual gobierno derechista de Piñera, nota del editor CT), dice no creer que la causa de los derechos humanos se vea fortalecida porque una persona muere llena de tubos, en una prisión. Evidentemente, dice eso porque ni él, ni la derecha ni los militares comprenden ni les importa la “causa” de los derechos humanos. Para entenderlo, deberían leer el siguiente testimonio, de una chilena torturada directamente por una de esas “personas”, esos despreciables “héroes” de la guerra de Pinochet, que no sólo no han pedido disculpas, sino siguen reivindicando su “gesta”.

Enviado por Agrupacion EXPP
Testimonio Nieves Ayress

En Nueva York, estado de Nueva York, Estados Unidos de América a ____ días del mes de agosto del año dos mil, ANTE MI, Álvaro Zúñiga, Cónsul General de Chile en esta ciudad, comparece Doña Luz de las Nieves Ayress Moreno (nacida en Chile con el nombre Luz de las Nieves Ayress Moreno, ciudadana chilena, de profesión tutora, domiciliada en Nueva York, Nueva York, EEUU, pasaporte No. 6.347.871-7) mayor de edad, quien demostró su identidad con su pasaporte, y expone:

1. Hago esta declaración para ser presentada como evidencia enlos casos pendientes contra el General Augusto Pinochet y sus subordinados en Chile. Esta declaración la hago bajo juramento y en pleno conocimiento del delito de perjurio.

2. Los hechos son los siguientes: Nací en Santiago, Chile el 5 de octubre de 1948. Yo ingresé al Ejército de Liberación Nacional de Bolivia, un brazo del Partido Socialista en Chile, en el año 1968, y, en 1973, seguía siendo militante y activista del ELN, trabajando con mujeres y niños en las poblaciones. También era estudiante de arte y periodismo en la Universidad de Chile. Posterior al año 1973, milité en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (MIR).

3. A pocas semanas después del golpe de estado, yo estaba en la casa de la madre de una amiga mía que estaba presa, cuando, a alrededor de las 10 de la noche, llegó un grupo de oficiales de carabineros y me arrestaron. Me esposaron y me llevaron primero a la Escuela de Suboficiales de Carabineros, y, después de dos o tres días, al Estadio Nacional. (En el Estadio los carabineros me contarían que la madre de mi amiga me había nombrado con la esperanza de salvar a su propia hija.)

En la Escuela de Suboficiales, me golpearon y me dieron cachetazos. También me tocaban el cuerpo, amenazándome con avances sexuales, y me insultaban. A los presos nos tenían en unas celdas que quedaban en la parte de atrás de la Escuela, en las caballerizas.

4. Después los carabineros me llevaron al Estadio Nacional, donde estuve presa alrededor de dos semanas, siempre a cargo de carabineros y no de los militares. Me tenían en una de las torres del Estadio, sola. Yo veía abajo a los otros presos, pero ellos no me veían a mí. A menudo me interrogaban, a golpes y puñetazos, siempre encapuchada. También me insultaban; mis interrogadores tenían acentos brasileros. Eventualmente un oficial me llevó a mi casa y me dejó en libertad.

5. Me detuvieron nuevamente a mediados de enero del 1974. Yo estaba en la fábrica de mi padre, que manufacturaba artefactos de laboratorios en San Miguel, cuando llegaron muchos hombres armados, algunos con uniformes y otros no.

Entre ellos estaba "El Comandante Alberto el Esteban", un hombre que había infiltrado a varios grupos y movimientos de izquierda. Yo nunca confié en él, pero un compañero del Partido Comunista le había dado mi nombre de guerra y nos habíamos visto, así que él fue el que me identificó cuando me arrestaron. 
(Después salió en los medios de comunicación que había un "Plan Leopardo," una supuesta acción que pretendía hacer un atentado contra las torres de alta tensión que estaban en la población Violeta Parra. Todo esto del plan fue inventado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) para justificar el asesinato de todo el grupo de Legua. Yo caí a raíz del supuesto "Plan Leopardo".)

6. De la fábrica me llevaron a la casa de mis padres, también en San Miguel, y ahí tomaron preso también a mi padre, Carlos Ayress y mi hermano Carlos ''Tato'' Ayress, y otros amigos que estaban en la casa. Yo me enteré cuando estaba en la calle Londres que ellos también estaban detenidos.

7. De nuestra casa me llevaron al centro de torturas en la calle Londres, donde permanecí alrededor de dos semanas en una celda, sola e incomunicada. Aquí fui torturada brutalmente.

Los métodos de tortura incluían golpes, y choques eléctricos a todas las partes más sensibles del cuerpo, como los senos, los ojos, el ano, la vagina, la nariz, los oídos, y los dedos. También usaban un método de tortura que se llamaba "Pavo de Arara", en el cual me amarraban los pies y los brazos, me colgaban cabeza abajo, y me aplicaban choque eléctrico al ano.

Otro método de tortura que usaban es "el teléfono," en el cual me golpeaban con fuerza los dos oídos simultáneamente. Me torturaban desnuda y encapuchada.

Fui torturada en la presencia de mi padre y hermano, y una vez me forzaron a intentar el acto sexual con mi padre y hermano. Me forzaban a presenciar las torturas de mi padre, de mi hermano, y de otros conocidos que estaban presos. Varias veces en el baño de Londres me violaron.

8. En una ocasión me subieron a un camión, de noche. Yo estaba encapuchada, y no podía ver. Me dijeron que me iban a matar, y yo perdí la conciencia. Luego me acuerdo de que alguien me empujó, y yo me caí del camión. Al borde del camino escuchaba como pasaban los autos. No sé si estaban intentando matarme; no estoy segura que pasó después.

9. Aunque no supe quienes eran mis torturadores en el centro de la calle Londres, me acuerdo que tenían acentos extranjeros, argentinos y paraguayos. Ellos me convencieron que estábamos en Buenos Aires.

Una vez durante las torturas me vino un choque al corazón, o algún tipo de ataque de corazón, y los torturadores se asustaron. Escuché una voz chilena que dijo dónde tenían que ir a buscar medicina, en la calle Arturo Prat, y así es como supe que estaba en Santiago.

De ahí en adelante me torturaban hombres con acentos chilenos. M. D., quien después supe que había dado mi nombre bajo tortura, también estuvo en Londres durante este tiempo.

10. En febrero, probablemente a principios de febrero, me trasladaron a Tejas Verdes, y estaba nuevamente incomunicada, en una celda que estaba en un grupo de cabañas que se habían construido bajo el Presidente Allende como un lugar de veraneo para los trabajadores.

El centro de torturas quedaba al otro lado de un puente, en el subterráneo de un edificio, donde habían celdas de cementos. Como siempre estaba encapuchada cuando me llevaban, no sé bien como era ese edificio.

11. Tejas Verdes era el lugar donde entrenaban a los militares para ser torturadores, y ahí sufrí torturas brutales. Me forzaban a hacer actos sexuales con un perro que había sido entrenado para participar en torturas.

Colocaban ratas adentro de mi vagina, y luego me daban choques con electricidad. Al recibir el choque, las ratas se desesperaban y hundían sus garras en la carne de mi vagina. Se orinaban y defecaban en mi cuerpo, introduciéndome el virus toxo plasmosis.

Los torturadores me violaron en muchas oportunidades, y me tocaban sexualmente, insultándome, y forzándome a tener sexo oral con ellos.

Me cortaban con cuchillos; una vez me cortaron las primeras capas del vientre con un cuchillo, y perdí mucha sangre. También me cortaron las orejas. Aún tengo las cicatrices. Otro método de tortura era que amarraban mis brazos y pies, yo estando tendida sobre una mesa, y luego me estiraban los brazos y las piernas hasta que perdían la circulación. Muchas veces me torturaban sin interrogarme. Yo no sabía por qué me seguían torturando.

12. Una vez fui torturada directamente por Manuel Contreras, a quien lo pude divisar porque la venda que cubría mis ojos estaba floja. Después lo reconocí en fotos. El me torturó con otra mujer, una alemana que estaba presa y quien a veces la torturaban conmigo porque pensaban que nos parecíamos y que quizás éramos hermanas.Ella era la ex-mujer de Bautista van Schown. Contreras daba órdenes y supervisaba, pero también participaba directamente en las torturas. En esta sesión, él me golpeó, me dio cachetazos, y me insultó.

13. En Tejas Verdes yo me puse muy débil y enferma; mi vagina y útero estaban infectados y muy dañados por la tortura.

Un sargento me traía paños y vinagre para que me tratara de curar. Una vez me dijeron que yo había tratado de suicidarme, y me mostraron un cordel colgado del techo de mi celda, pero yo no tengo recuerdo de haberlo puesto ahí, y pienso que quizá ellos lo pusieron.

A través de un pequeño hoyo en mi celda yo podía ver a quienes pasaban; a veces veía a mi hermano y mi padre. A mi solo me veían los otros presos cuando los guardias me llevaban al baño. A M D. también la habían trasladado a Tejas Verdes, pero no estaba incomunicada.

Ella es testigo de que yo estaba en Tejas Verdes, y probablemente vio en la condición débil en que me encontraba. Yo también fui testigo de cómo torturaban a una mujer embarazada, que se llamaba Ana María.
Un doctor la supervisaba, y les decía a los torturadores cuándo podían seguir.

14. En marzo de 1974 fui trasladada a la Cárcel de Mujeres en la calle Vicuña Mackenna, en Santiago, que estaba bajo la administración de una orden de monjas carceleras.

Aquí yo estuve en libre plática, y me quedé en un patio con las otras presas políticas; a las presas políticas nos tenían apartados.

15. En abril me di cuenta que estaba embarazada, y esto lo confirmó el Dr. Mery, un doctor militar que ejercía en la Universidad Católica, y quien me dijo que yo debiera estar orgullosa de tener un "hijo de la patria".

Mi embarazo causó gran controversia. A estas alturas mi caso era internacionalmente conocido, debido a los esfuerzos de mi madre y familia de denunciar lo que me estaba pasando, y también a que una mujer que estuvo presa conmigo en la cárcel de mujeres de Vicuña Mackenna había logrado sacar al extranjero una declaración mía.

Fui entrevistada por la Cruz Roja Internacional, la Comisión Kennedy, Amnistía Internacional, la Comisión Internacional de Derecho Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, por el Obispo Ariztía de Santiago, un Dr. Phillippe, y por el Cardenal Raúl Silva Henríquez, quien venía a ver a su sobrina, que también estaba presa.

Un grupo de esposas de militares vino a visitarme, y me prometieron la libertad si yo no hacía más declaraciones sobre mi embarazo y mi tortura, y me amenazaron con quitarme mi hijo una vez que naciera.

16. Las monjas ofrecían ayudarme a pedir permiso para un aborto. Yo no era religiosa, pero por estar en una cárcel cuidada por religiosas, tenía que elevar una solicitud al cardenal, y del cardenal al Papa.

En Chile el aborto es penado por la ley de cinco años y un día. Yo estaba muy mal físicamente, y si me hacía un aborto clandestino en la prisión me podía morir, y por tal motivo decidí tener el hijo. Después de haber sobrevivido meses de tortura y detención, no les iba a dar el gusto a los militares de morirme.

Sin embargo, en abril o mayo, comencé a tener mucho dolor en el vientre, y a perder coágulos de sangre. Aborté en forma espontánea. No recibí atención médica durante el embarazo ni la pérdida.

17. Yo nunca tuve un proceso legal. El General Bonilla, quien se interesó en mi caso, mandó un oficial a entrevistarme a la cárcel acerca de mi embarazo y del abuso sexual y otras torturas que había sufrido.

En esta entrevista, el oficial me dijo que en un momento hubieron tres distintos procesos en contra mí, pero que los procesos eran tan contradictorios uno con el otro, que las cortes militares se declararon incompetentes en mi caso. Después hubo una orden de trasladarme al campo de concentración Pisagua, con pena de fusilamiento, pero el General Bonilla la bloqueó; él no estaba de acuerdo con el trato de los prisioneros y las prisioneras. Sin embargo, fui condenada a estar presa "en virtud del estado de sitio."

18. Dos presas, M. D. y María Emilia Tijoux, estaban conmigo en la cárcel de mujeres, y son testigos del estado débil en que me encontraba. Eventualmente mi caso se puso demasiado complicado debido a toda la controversia que estaba causando, y, como no tenía condena oficial de la corte, en marzo del 1975 me trasladaron a Tres Álamos.

19. En Tres Álamos, donde permanecí hasta diciembre del 1976, fui sometida nuevamente a violaciones, amenazas, insultos, y otras torturas sicológicas. El Comandante Pacheco, quien estaba a cargo de Tres Álamos, me abusaba constantemente, sometiéndome a acosos sexuales durante casi dos años.

Le gustaba pasearse por el campo de concentración conmigo a su lado. Yo estaba muy débil, y me desmayaba con frecuencia. Me quedaba en una celda con ocho otras compañeras. Otra presa, Marcia Scantlebury, también fue muy abusada por el Comandante Pacheco.

20. En la primavera, no me acuerdo en qué mes, nos trasladaron a las prisioneras de Tres Álamos por un mes a Pirque, en la cordillera, porque venía a Chile un grupo de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, y querían evitar una visita a Tres Álamos.

Fue para dar una buena imagen ante la delegación de la ONU. Yo estaba muy deprimida, y me sentía ansiosa. Comía y lloraba mucho. La belleza del lugar de alguna manera me quebró sicológicamente.

21. Después de un mes nos llevaron de vuelta a Tres Álamos. Seguimos organizándonos para hacer trabajos de artesanía para vender afuera. Nacieron tres guaguas, y las cuidábamos entre todas. Mi madre y mis tías me visitaban en Tres Álamos. En esta época mi madre estaba haciendo las gestiones para que yo pudiera salir a Alemania.

22. En diciembre, salí expulsada de Chile por la dictadura con 17 compañeros y compañeras. La dictadura publicó un decreto especial para expulsarnos, dejándonos sin derecho de regreso. En esta lista estaban Gladys Díaz, Víctor Toro, Luis Corvalán, y 15 compañeros más.

Muchas organizaciones internacionales, como la Cruz Roja, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, y "CIME", ALTO COMISIONADO DE LA N.U. y la solidaridad de los pueblos del mundo, ayudaron a sacarme. En Berlín tenía conocidos, y me quedé con Nuria Núñez, y también con Gilde Botay. En este tiempo me dedicaba a denunciar públicamente lo que estaba pasando en Chile, y viajé mucho.

23. En octubre o noviembre del 1977, me fui a vivir a Cuba, y ahí recibí atención médica en el Calixto García, un hospital de La Habana.

Me trataron por un virus toxo plasmosis, con el cual había sido infectado por las ratas, y que ataca la córnea del ojo. No podía tener hijos, y me reconstruyeron la vagina y todo mi cuerpo para poder engendrar.

También me trataron por infecciones vaginales, por decalcificación, y por sordera, causada por la tortura "el teléfono." Me operaron los pies, que me habían golpeado mucho, y me arreglaron las cicatrices que tenía en el vientre y en las orejas. No me acuerdo de todos los tratamientos que recibí.

El hospital tomó interés en el caso de mi familia, y nos entrevistaron a mí, a mi padre y a mi hermano, y nos dieron terapia psicológica. Cuba era la única parte del mundo donde nos podíamos operar ya que el costo era muy alto y ahí todo fue gratis.

24. He tenido muchas secuelas físicas y sicológicas debido a la tortura que sufrí en Chile. Tengo dolor permanente en el cuello, las manos, las rodillas y los pies. Tengo marcas y cicatrices en todo mi cuerpo. Cuando veo una rata, tengo un reflejo de dolor en mi vagina.

También tengo un estado de ansiedad constante, y he tenido pesadillas y depresión. He superado algunas de las secuelas sicológicas, por ejemplo, el miedo al encierro que me surgió a causa de las violaciones que sufrí en el baño del centro de torturas de la calle Londres.

Pero sigo siendo muy sensible emocionalmente. Mi familia fue destruida, dividida y toda mi vida cambió después del golpe militar.

25. Estoy dispuesta a viajar a Chile para atestiguar sobre mi caso, y los casos de mi hermano y mi padre. 

ANTE MÍ QUE DOY FE :

Luz de las Nieves Ayress Moreno

Victima de la Exdictadura Militar.

jueves, 12 de julio de 2012

La Mujer en la Colonia...


La situación de la mujer en Hispanoamérica durante la colonia son estudios recientes, sobre todo abarcando a las distintas razas y clases, antes los estudios se centraba en las féminas de clase alta o españolas, con el tiempo se ha ido ampliando la visión de la historia incluyendo a las minorías y a las mujeres (sin discriminación).

            La situación social y económica de la mujer en Hispanoamérica ha ido variando a través del tiempo, en el caso de las peninsulares estás comenzaron a llegar en calidad de esposas entre 1502 y 1503, con el tiempo esta migración fue aumentando y las mujeres empezaron a llegar en busca de un mejor pasar, algunas registraban como sirvientas, trabajo que no era muy efectivo porque en América había mano de obra (mujer indígena) por lo que terminaban trabajando como prostitutas.

            Pero esa no era la realidad de todas, había mujeres que no tenían éxito o que enviudaban (sobre todo en lugares como Chile que existía conflicto) y quedaban desposeídas, pero también estaban las mujeres que si tenían éxito y que incrementaban sus riquezas. De todas maneras la situación se fue complejizando cuando las féminas criollas comenzaron a madurar, a tener edad de procrear, los hombres criollos empezaron a preferirlas a ellas ante de las peninsulares, aunque las mujeres españolas ayudaron enormemente en la reafirmación de la cultura hispana en América. Entonces en los primeros años después de la llegada de la mujer a América esta tuvo roles variados, por un lado algunas trabajaron como prostituta (aunque en Chile de esa época no existía la prostitución organizada que si había en Europa), otras no tuvieron suerte, también estaban las que sí tuvieron suerte y ayudaron a la incrementaron de los ideales españoles en las sociedades Americanas.
 
            Las mujeres de esta época se podrían categorizar en tres, la negras, las indígenas y las de clase alta (peninsulares y criollas).

            Las mujeres negras descrita por Rosa Soto Lira son mujeres que socialmente son esclavas y económicamente son pobres. Las vidas de ellas en América fue muchas veces un suplicio expuestas a peligros, a maltratos, a enajenaciones y abandonar sus culturas, formaron parte de los grupos que posteriormente se mezclaron hasta el día de hoy. 

            La mujer negra llega a Chile en los primeros viajes que realizaron los conquistadores, llegaron en calidad de esclavas, “ella y la indígena trabajaban como sirvientas domésticas, encargadas de trasladar parte de los pertrechos, cocinar y lavar para su amo; los conquistadores, además, las hacían servir como concubinas” (R. Soto: 21) estas la fueron expuestas a distintas discriminaciones, ya sean racial, de género o de clase. Esta discriminación se ve reflejada cuando los amos se enamoraban de sus esclavas y decidían casarse con ellas, todo el mundo se oponía, la familia del amo hacía de todo por evitarlo y terminaban lográndolo.

Las esclavas negras la pasaban muy mal, pero sobre todo por el hecho de estar legos de su cultura, esta se terminaba perdiendo en el viaje a América, siempre estuvo presionada a seguir una cultura que no era la suya, una cultura de subalternización, de dominación. Pero esta se complica más en Chile porque no existían comunidades donde se pudiera fortificar la cultura negra. 

Formar una familia para las negras era complejo porque los hijos eran arrancados de sus madres al nacer o más niños, ya sea para ser vendidos o pasar como parte de pago, frente a estos las mujeres pasaban la vida trabajando de más para juntar dinero y comparar la libertades de sus hijos la cual era muy tramitada, pero el amor que sentían algunos amos por sus esclavos en especial por los niños, ayudaban a la protección de estos y de mantener a la madre junto a sus hijos. “las esclavas negras fueron productoras y reproductoras de fuerza de trabajo” (R. Soto: 24).

A las esclavas negras de confianza se les compartía los secretos de las niñas de la “casa grande”, servían también como mensajeras, de enamorados.

También estaba la mujer indígena la cual antes de la llegada del español eran parte de un orden jerárquico, funcionaban organizadamente en sus respectivos lugares, vivían bajo la lógica de la poligamia.

Las cosas cambian para ellas cuando llegan los españoles estas comienzan hacerse cargo “de las ocupaciones domésticas cotidianas, realizaban las tareas agrícolas, la preparación de bebidas y medicinas, y participan de las actividades de los mercados locales en aquellas zonas donde estaban bien desarrollados. La mujer contribuía hacer frente a las cargas tributarias con su trabajo, especialmente tejiendo” ( ).
La relación que se dio entre las indígenas y los españoles fue de concubinato, estos vivían juntos mantenían relaciones sexuales pero no estaban casados, ella era la empleada y él el patrón.

La formación familiar era para las mujeres indígenas bastante compleja, ya que estas en su calidad de súbditas debían obedecer, por ende se producían separaciones familiares ya que si les decían a sus hombres que debían y a trabajar a las minas y ellas quedarse en la hacienda debían hacerlo quebrando el núcleo familiar.

No podemos olvidar que las indígenas en el período de conquista ocupaban un lugar sumamente importante, eran las intermediarias entre estas dos culturas, la indígena y la española, esto ocurría debido a que ellas se relacionaban íntimamente con los europeos a su llegada. Pero después en la colonia la interacción entre ambos disminuyo, claro porque ya no les servían, no las necesitaban como intermediarias, tampoco para saciar sus necesidades sexuales, entonces ahora eran desechadas.

Por último durante la historia colonial las indígenas mantuvieron una estrecha relación con la iglesia, la cual provocó un cambio cultural en la vida de estas, ya no les parecía correcta la poligamia. 
      
            Además estaban las mujeres de la alta clase, de las cuales hay más registro de su rol en la época colonial.

            Para empezar las mujeres de la oligarquía, ya sean criollas o peninsulares tenían mucho apoyo jurídico que las protegía de los malos tratos que eventualmente podrían tener y de que su posición económica se mantenga. La razón por la que había tantas jurisdicciones enfocadas en la protección femenina era porque tenían la idea de que eran seres frágiles, indefensos e incluso con poco control de sí, por lo que las debían cuidar de los posibles daños y de los posibles errores (en esa época un error sería no esperar el matrimonio para “desflorarse”).

            Estas mujeres estaban mucho más encarceladas que las mismas esclavas debían mantener una compostura intachable para la época y eran sumamente juzgadas si realizaban alguna acción que fuera inmoral.

            “El contexto político-social más amplio que ocuparon fue un papel instrumental al estar inmersas en una sociedad controlada por hombres”. (Bethell, 1991:113). Un instrumento de negociación, para mantener su linaje o subir en la escala económica. Fue esta una de las razones para se crearan cierto decretos como el de la dote el cual consistía en “proporcionar una seguridad económica adicional a la mujer al morir su marido” (Bethell, 1991:114) o las arras que eran regalos que el novio le ofrecía a la novia. De todas maneras las dotes eran administradas por los maridos pero estos debían devolverla intacta o superada.

            Estás son las tres “categorías” de mujeres en la colonia según Bethell y Soto que aportó una investigación de la mujer, negra y esclava en la colonia.
             

 



Bibliografía:
-"Negras esclavas, la otra mujer de la colonia" Rosa Soto Lira.
-"La mujer en la sociedad colonial Hipanoamérica" Bethell, Lesli.


miércoles, 11 de julio de 2012

Esclavas negras en la colonia


Como todos sabemos en el encuentro entre español y culturas originarias de América los más perjudicados fueron los indígenas, pero sobre todo los esclavos.

Pero dentro de la esclavitud indígena y negra, las esclavas negras fueron las más perjudicadas. Estas debían trabajar en la ·casa grande" de empleadas domesticas y además servir como concubinas, lo que favoreció la mezcla racial que se dio en América y que se sigue dando.

            Las mujeres eslavas y negras solo eran una cosa, un producto que compraban, por lo que tenían que convivir con tres tipo de segregación, racial, genero y social. 

Esta discriminación se ve reflejada cuando los amos se enamoraban de sus esclavas y decidían casarse con ellas, todo el mundo se oponía, la familia del amo hacía de todo por evitarlo y terminaban lográndolo.

Las esclavas negras la pasaban muy mal, pero sobre todo por el hecho de estar legos de su cultura, esta se terminaba perdiendo en el viaje a América, siempre estuvo presionada a seguir una cultura que no era la suya, una cultura de subalternización, de dominación. Pero esta se complica más en Chile porque no existían comunidades donde se pudiera fortificar la cultura negra. 

Formar una familia para las negras era complejo porque los hijos eran arrancados de sus madres al nacer o más niños, ya sea para ser vendidos o pasar como parte de pago, frente a estos las mujeres pasaban la vida trabajando de más para juntar dinero y comparar la libertades de sus hijos la cual era muy tramitada, pero el amor que sentían algunos amos por sus esclavos en especial por los niños, ayudaban a la protección de estos y de mantener a la madre junto a sus hijos.    

Bibliografía: "Negras esclavas, la otras mujeres de la Colonia" Rosa Soto Lira.




(Quiero mostrar este video porque va muy ligado a las minorías, ya sea raciales o de genero. Esta es una invitación a reflexionar sobre el trato que estan recibiendo los seres humanos hoy en día, entre estos la mujer)

La Machi

A lo largo de la historia la mujer ha sido parte importante en distintas culturas, en algunas más que otras, en alugunos caso ha sido protagonista, como en la cultura Mapuche.

Mapuches son pueblos originarios de América ubicados al sur de esta, su nombre significa gente de la tierra, y dentro de ella se encuentran distintos sujetos históricos que resaltan, como el lonko que sería el lider de una lof (familia) y sobre todo las Machis, las cuales son mujeres curanderas, que poseen dones especiales.

En el encuentro entre español e "indio" se tomo a las machis como brujas, fueron perseguidas y quemadas en muchos caso. 

Las machis eran elejidas por un ser sobrenatural, por ejemplo iban por el bosque y si les llegaba un rayo estas quedaban con el don o también por medio de sueños o visiones. Dones que eran utilizados para sanar, para hacer curaciones, por medio de frotaciones, de hiervas y rogativas. Para estas curanderas cuando una persona se enfermaba era porque les habían hechado un mal y tenían que sacar el mál del cuerpo si la persona sobrevivía a este mal cuando se recuperaba debía contrarestar a las energías negativas. 

La ceremonia que las machi realizaban para curar a sus enfermos se les llamaba "machitun" se hace por lo general al anocher para que el mal se valla con el sol. para realizar la ceremonia la machi se sube al rewe (tronco que representa el limite de la tierra con el inframundo), utilizan el kultrung y por medio de toques a este entran en trance, en este estado la machi se comunica con los espiritus y por medio de rogativas logra la sanación del enfermo o también con infusiones.



(foto: http://www.flickr.com/photos/28047774@N04/favorites/page6/?view=lg)

miércoles, 27 de junio de 2012

Krah: "La primera resistencia femenina"


Hace mucho tiempo, cuando la codicia, la violencia, la rabia y la injusticia no eran parte de este mundo hubo una cultura en lo que hoy conocemos como América, alojaban el Extremo sur de la misma. Esta cultura se autodenomino Selk’nam. En este lejano lugar reposo la luna Krah y el sol Krren. 

Las mujeres eran las encargadas de realizar la mayor parte del trabajo ya que los hombres se dedicaban a la caza y la lucha. Pero un día Xalpen, el espíritu de la tierra femenina, secuestra a todas las mujeres de esta tribu e incluso a las niñas. Al enterarse los machos Selk’nam van a reclamar a sus féminas que estaban en el llamado Hain, una carpa que era custodiada por el espíritu de la tierra femenina. Al llegar al encuentro con Xalpen esta le dijo que no saltará a sus mujeres al menos que estos sigan las ordenes que ella les mande.  

Los hombres estaban desesperados ya que las mujeres no solo estaban cautivas sino que también eran maltrataban si no obedecían las órdenes. Xalpen mandó a los hombres a realizar todas las labores del hogar, no solo la caza y la lucha sino también las labores que cumplían las mujeres, ya que la diferencia de carga laboral era inmensa y se necesitaba justicia femenina. 

Así fue como los hombres comenzaron a trabajar la tierra, a preocuparse de las labores del hogar y de la vida privada además de la pública que siempre fue de ellos. A medida que los machos iban obedeciendo, las mujeres iban siendo liberadas, hasta que llego un día que todas estaban en sus hogares, por lo que los hombres delegaron el trabajo privado a la mujeres nuevamente y ellos se quedaron con la caza y la lucha. Frente a esto el espíritu de la tierra femenina se enojo y capturó nuevamente a las mujeres de la tribu. Los hombres desesperados fueron a hablar con Xalpen y esta los amenazo con la captura de por vida de sus mujeres, por la desobediencia, los hombres rogaron que las soltaran y le juraron al espíritu que nunca más las mujeres iban a trabajar y que ellos serían sus servidores por siempre. Xalpen tras el juramento masculino decidió ir soltando de apoco a las féminas para así observar que se cumpliera la promesa. 

Pero una día Krren, el hombre más fuerte de la tribu iba caminando por los bosques en busca de frutos y se encontró con dos mujeres bañándose en el río, él suspicaz, fue a ver de cerca que era lo que ocurría ya que las chicas estaban pintadas, al acercarse escuchó algo que lo dejo atónito. Las mujeres comentaban entre ellas que los hombres eran muy torpes al creer en la historia de Xalpen el espíritu de la tierra femenina y en el secuestro ya que eran ellas mismas las que se vestían del espíritu y simulaban violencia para manipular y controlar el trabajo masculino. 

Krren espantado tras oír lo que estaba ocurriendo fue corriendo a la carpa donde tenían secuestrada a las mujeres, ahí se encontró con Krah su mejer, la enfrentó con rabia y odio comenzó una discusión que terminó en violencia y él quemando el rostro de su mujer, está dolida y espantada de la reacción de su amor corrió hasta el horizonte dando un salto llegó al cielo donde se quedo y se transformo en la luna, Krren arrepentido y lleno de amor sube en busca de su mujer transformándose en el sol, de ahí que el sol persigue día a día a la luna no pudiendo alcanzarla. Esta por su parte muestra su cara completa una vez por mes avergonzada de la mitad de ella que esta quemada. 

Y así fue como en esta larga historia de la humanidad se ha mostrado el primer acto de resistencia sexista contra el machismo y el abuso de los hombres.


¡VIVA KRAH!
(25/06/12)

El blog pretende...

El presente Blog desea rescatar a la mujer dentro de la historia, resaltando su valor y su lucha. Considerando que esta rama de la historiografía es súper importante en la sociedad porque ayuda a terminar con el machismo escolar e intelectual que se vive en las clases de historia, en la escuela y en la sociedad.

También apunta a mostrar cuan necesaria es en la historia escolar, para que las estudiantes tomen conciencia de sí, se sientan valoradas y sobre todo se den cuenta que la mujer no es una individua a-histórica, sino que es más bien la historia oficial o positivista la que la ha alejado de esta rama, debido a que a través del tiempo las mujeres han sido delegadas a espacios privados, siendo consideradas en algunas culturas como una máquina de reproducción, en otras como un ser imperfecto y en la cultura más hegemónica es considerada el error de la humanidad, me refiero al mito de creación de la iglesia católica.

 Entonces bajo esta idea de mujer esta ha sido desplazada de la historia, pero este enfoque comienza a cambiar con la lucha de mujeres en contra del patriarcado, pero esta no es la única forma de lucha o de resistencia en la historia hay muchas más y anteriores que analizaremos en el blog para que los profesores puedan leer e incluir en sus clases de historia, o los mismo estudiantes.

Este blog es un rescate de la mujer dentro de la historia en la que no se les ha considerado y han pasado por alto ejemplo de féminas que han sido un modelo de resistencia y lucha.













(19/06/12)